Martín Pérez, Alberto; Gutiérrez Sastre, Marta (2018): “El trabajo en tiempos de ciudadanía erosionada: la percepción de
las clases medias urbanas”. Anuario IET de Trabajo y Relaciones Laborales, 5, 13-25. https://doi.org/10.5565/rev/aiet.61
Este artículo estudia los discursos sobre las transformaciones del trabajo en un contexto de erosión de la ciudadanía intensificada durante la crisis de la última década. Los discursos se han producido dentro de una serie de grupos de discusión integrados por diversos perfiles de individuos de clase media urbana. El análisis se centra en la valoración del cambio en la institución social del trabajo, en relación con otras cuestiones de integración social, como el vínculo entre los ciudadanos y el estado de bienestar y las dimensiones morales atribuidas a las formas actuales de participación social. Los resultados reflejan una percepción común de la situación como un cambio irreversible en las formas de hacer y vivir en sociedad. La crisis no se valora solo como un tiempo de pérdida puntual de empleo y de inestabilidad cíclica, sino como un estadio inicial de una nueva realidad guiada por la incertidumbre, la precariedad y la flexibilidad laboral, generalmente asumidas como parte de cambios definitivos en nuestro modelo de sociedad.
Los discursos producidos en los cinco grupos de discusión realizados en nuestra investigación reflejan la vivencia de los últimos cambios percibidos por parte de las clases medias en relación con la crisis y con aspectos centrales en el funcionamiento del mercado de trabajo, la potencialidad de la ciudadanía, la prevalencia de nuevos valores sociales y las posibilidades para la movilización.
Nuestro trabajo aporta un análisis complementario a los resultados obtenidos en investigaciones recientes: la repetición del término incertidumbre caracteriza los discursos de nuestros grupos de discusión, así como la orientación moral del discurso, por ejemplo, al percibir la crisis como catarsis para un cambio en la sociedad y en los comportamientos individuales. La conciencia de la precariedad y el temor al desclasamiento son ciertos en los discursos que hemos analizado, aunque no resulten de una experiencia personal directa. No obstante, en consonancia con la literatura anterior, habría sido de esperar una valoración más crítica con el modelo de sociedad hacia el que nos estaríamos dirigiendo que, en nuestro caso, solo se produce desde la posición muy particular del grupo formado por empleados y funcionarios públicos. Las mismas conclusiones se aplican en relación con la institución social del trabajo. Se refuerza así la idea de que entramos en un mundo de incertidumbre y precariedad en el que no se podrá
esperar apenas nada de un Estado de “servicios básicos” y en el que el empleo deberá fiarse exclusivamente a la iniciativa y la capacidad de los
individuos. Se asumen los postulados del “fundamentalismo de mercado” aunque, como hemos visto, aquí emerge una importante polarización, no solo de los discursos sino de las posiciones en toda la sociedad: las capas más acomodadas son las que ven con más optimismo sus posibilidades de adaptación al nuevo marco del trabajo frente a quienes, en este tiempo de crisis, han vivido directamente la experiencia del desempleo y la dificultad de reinserción laboral.
Artículo completo aquí
No hay comentarios:
Publicar un comentario