Recién publicado en el blog de GESP, artículo divulgativo sobre la industria de la felicidad. Espero que sea de interés:
lunes, 25 de octubre de 2021
lunes, 31 de mayo de 2021
Recetas para la felicidad: investigando la promoción del individualismo neoliberal
Acaba de ver la luz, en un excelente monográfico sobre sociología de las emociones en España en la revista Debats, nuestro artículo "Recetas para la felicidad: una propuesta para el análisis de la orientación moral de acciones y emociones".
Se trata de un primer resultado de nuestra indagación sobre la industria de la felicidad, que comienza a profundizar sobre el contenido específico de los mensajes imperativos, con extraordinaria carga moral (el bien, una mayor felicidad; el mal, no seguir las recetas), que sobre todo en la década de 2010 han hecho furor en lo que entendemos como la promoción del individualismo contemporáneo, en el proceso de "fábrica del sujeto neoliberal", como dirían Laval y Dardot en su magnífico libro "La nueva razón del mundo".
El fenómeno de la industria de la felicidad ha dado lugar a excelentes trabajos sobre la misma, como los libros de William Davies "La industria de la felicidad" o de Edgar Cabanas y Eva Illouz "Happycracia", pero se hace imprescindible profundizar en el contenido del discuso que promueve: ¿qué se promueve exactamente en la difusión de las recetas para la felicidad? ¿qué significan estos mensajes? ¿en qué contexto se está produciendo?
Recientemente tuvimos ocasión de tener un magnífico debate sobre el tema en las sesiones de sociología económica organizadas por dicho comité de investigación de la FES y por fin tenemos ocasión de difundir los resultados de nuestro trabajo con este artículo. Insertarse y descubrir un nuevo tema de investigación es complejo y necesita tiempo y mucha reflexión. Esperamos que pueda ser útil a la comprensión de este fenómeno fundamental de nuestras sociedades actuales.
lunes, 29 de marzo de 2021
Conversaciones sobre individualismo neoliberal e industria de la felicidad
El Comité de Investigación de Sociología Económica de la Federación Española de Sociología (FES) organizó hace unos días, el 18 de marzo de 2021, una sesión online sobre "Subjetividades neoliberales, discursos gerenciales y la industria de la felicidad". Fue un placer participar en ella, con el bagaje de los últimos años de investigación del grupo EPP, y la discusión tan agradable con todos los participantes.
Aquí os dejo el vídeo. Espero que sea de vuestro interés:
viernes, 5 de marzo de 2021
El fetichismo de los conceptos: a vueltas con la definición de democracia
Andamos a vueltas últimamente con tratar de discernir qué es y qué no es democracia, de definir la democracia y sus opuestos en la autocracia, el autoritarismo, el populismo o el totalitarismo, o bien de pelear constantemente con los puristas (o fetichistas) de los conceptos que no es que no debatan sobre qué es y qué no es, sino que se limitan a plantear verdades absolutas o visiones únicas de la democracia desdeñando cualquier posibilidad de introducir mínimos matices, y ya no hablemos de críticas.

miércoles, 24 de febrero de 2021
Durkheim y la defensa de la sociedad
Maravillosas palabras en De la division du travail social de Durkheim:
"C’est un rêve depuis longtemps caressé par les hommes que d’arriver enfin à réaliser dans les faits l’idéal de la fraternité humaine. Les peuples appellent de leurs vœux un état où la guerre ne serait plus la loi des rapports internationaux, où les relations des sociétés entre elles seraient réglées pacifiquement comme le sont déjà celles des individus entre eux, où tous les hommes collaboreraient à la même œuvre et vivraient de la même vie. Quoique ces aspirations soient en partie neutralisées par celles qui ont pour objet la société particulière dont nous faisons partie, elles ne laissent pas d’être très vives et prennent de plus en plus de force." (p. 401 de la edición Quadrige / PUF de 1998)
A pesar de la tendencia a pensar que estamos en tiempos difíciles (y lo estamos... hablaremos de ello en el blog), Durkheim nos enseña a seguir creyendo, queriendo y defendiendo la sociedad.
sábado, 13 de febrero de 2021
Derechos fundamentales a no olvidar nunca más
Derechos fundamentales, a no olvidar nunca más. En la Constitución española especialmente:
Artículo 18.2. El domicilio en inviolable.
Artículo 19. Los españoles tienen derecho a elegir libremente su residencia y a circular por el territorio nacional.
Artículo 21.1. Se reconoce el derecho de reunión pacífica y sin armas. El ejercicio de este derecho no necesitará autorización previa.
Y, por supuesto, todos los demás derechos fundamentales. Son nuestros, no están a disposición de la arbitrariedad de ningún gobierno.