miércoles, 17 de diciembre de 2014

Artículo en Financial Times sobre la España despoblada y abandonada

El Financial Times publicó el pasado día 12 de diciembre de 2014 un muy detallado artículo sobre la despoblación de lo que yo vendría en llamar la España despoblada y abandonada, y otros han convenido en denominar la Laponia del Sur o la Serranía Celtibérica:

"A Spanish exodus to the cities leaves a desert in its wake"

El artículo describe los últimos estertores de una vastísima extensión del territorio español que puede considerarse "biológicamente muerta", con medias de edad de su población superiores a los 55 años, localidades al borde de la desaparición y un interés nulo por parte de las instituciones, y añado también de los investigadores sociales, por hacer viable la vida en el territorio. ¡Esto sí que es un problema territorial y humano, y no otras ensoñaciones con las que nos machacan cada día!

Que tenga que venir el Financial Times a contarlo... Muchas gracias, de verdad.


miércoles, 1 de octubre de 2014

'The Philadelphia Negro' de W.E.B. Du Bois (1899): una perla muy poco conocida de los orígenes de la sociología

Acabo de leer uno de los más apasionantes y desconocidos libros de la historia de la sociología, The Philadelphia Negro, de W.E.B Du Bois, publicado originalmente en 1899.

Llegué a esta apasionante historia a través de la lectura de La relation a l'Autre de Dominique Schnapper, libro del que ya hablé en el blog. A propósito de los orígenes de lo que después vino en llamarse los Racial Studies en los Estados Unidos, descubrí la figura de Du Bois, primer afroamericano en obtener un doctorado en Harvard y que, becado, estuvo un tiempo en Alemania donde entró en contacto, entre otros, con Max Weber. Acabado su doctorado, y experimentando grandes dificultades, por obvios prejuicios raciales, para encontrar una plaza en el mundo universitario, obtuvo un contrato en la Universidad de Pennsylvania para realizar, entre 1896 y 1897 un estudio sobre la condición social de los negros en la ciudad de Philadelphia. Después Du Bois sí consiguió entrar en la universidad, aunque su vida acabó desarrollándose más bien como la de un destacado activista de los derechos civiles avanzado a su tiempo.

Lo más apasionante de The Philadelphia Negro es la intrahistoria de la investigación, durante y después de su realización. Resulta que Du Bois, en alrededor de año y medio de trabajo de campo (de agosto de 1896 a diciembre de 1897) produjo él solo, de manera completamente artesanal, uno de los primeros trabajos de campo, a la vez estadístico y cualitativo, más completo de los inicios de la sociología. En efecto, los datos de Du Bois son extremadamente precisos, sobre todo cuando uno se para a pensar que los recopiló él solo, sin apenas ninguna ayuda, puerta a puerta, casa a casa, calle a calle, institución a institución. Además, añade a su recopilación una serie de observaciones cualitativas de un valor extraordinario sobre la realidad de la vida de los negros en los Estados Unidos de finales del siglo XIX. Vale la pena leerlo.

La segunda parte de la intrahistoria es más interesante aún: el libro de Du Bois, un auténtico antecedente de la sociología urbana y de la cuestión racial, étnica o cultural, con muchos elementos también vinculados a la sociología del trabajo, a la intervención pública y con una riqueza metodológica -estadística y etnogrática- excepcional para su tiempo, fue ignorado por los académicos de su época. La ignorancia más grande, parece ser, fue la de la llamada Escuela de Chicago de los Park, Burgess, Thomas, Wirth, Mead o Cooley que, apenas veinte años después, desarrollaron una forma de hacer sociología de la que, ignorándolo, Du Bois había sido pionero. El descubrimiento para el sociólogo contemporáneo no tiene desperdicio: mirar a Du Bois es, al menos en mi caso, mirar hacia una manera de hacer sociología que despierta en mí la mayor de las afinidades. Comprensión sociológica en toda la riqueza de sus términos, incluso uno se apasiona más imaginando a Du Bois aprendiendo y debatiendo con Weber (parece ser que Weber sí que conoció bien y apreció The Philadelphia Negro). Evidentemente, el problema fue la condición social de Du Bois y la valoración que los primeros sociólogos (blancos) norteamericanos hicieron de la "cuestión negra". Por decirlo sencillamente, entendieron que era un objeto de estudio al que solo se podían dedicar los negros, y solo por ello, como objeto de análisis, los Black Studies quedaban relegados a un segundo plano, a un interés absolutamente secundario, y sus autores desplazados a un espacio marginal del campo académico.

Du Bois, en realidad, no ha permanecido en el olvido hasta ahora, sino que fue rescatado cuando los Racial Studies pasaron a cobrar verdadera entidad en el campo académico. Aun así, es raro que se explique y se descubra su existencia a los estudiantes de sociología como un autor importante de los orígenes de la disciplina en Estados Unidos, cuando sí se hace con los autores de la Escuela de Chicago. Así que leer The Philadephia Negro es sobre todo una invitación a saber más de la figura de Du Bois y sobre la condición de los primeros investigadores negros que estudiaron la condición social de los negros en Estados Unidos. Parece un mundo, bastante desconocido, lleno de posibilidades a descubrir.


miércoles, 9 de abril de 2014

Informe de investigación: "Transitar a la intemperie: jóvenes en busca de integración"

Ha salido publicado el informe de un proyecto en el que estuvimos trabajando el año pasado. Lleva por título "Transitar a la intemperie: jóvenes en búsqueda de integración". La investigación estuvo financiada por el Instituto de la Juventud. Este es el resumen del trabajo en la web del INJUVE.

Transitar a la intemperie: Jóvenes en busca de integración

Equipo de investigación: Jorge Benedicto (UNED-GESP), Laura Fernández de Mosteyrin (UDIMA-GESP), Marta Gutiérrez Sastre (Univ. Salamanca), Alberto Martín Pérez (UB-GESP), Eva Martín Coppola (GESP) y María Luz Morán (UCM-GESP).

Los estudios de juventud en los últimos años suelen oscilar entre dos planteamientos que trasmiten imágenes y diagnósticos bastante contrapuestos sobre la situación de los jóvenes en el mundo actual.
Por un lado, una parte de la literatura pone el acento en el nuevo tipo de juventud que estaría emergiendo a la par que se transforma el contexto sociopolítico de nuestras sociedades de la globalización. Se habla así de una nueva generación global y cosmopolita y de su capacidad de enfrentarse a la realidad desde parámetros totalmente novedosos construidos a partir de su cultura digital. En fin, para estos jóvenes la incertidumbre e inestabilidad que acompaña a este periodo de cambio se habría convertido en un componente vital con el quepueden manejarse con éxito.
En el otro extremo, nos encontramos con abundantes estudios que ponen el acento en la creciente vulnerabilidad de la juventud actual. La imagen que se transmite es la de una juventud desorientada ante los cambios que se están produciendo y la incertidumbre que les acompaña, que debe superar gran cantidad de obstáculos para culminar el proceso de integración en la sociedad adulta, algo que no siempre se produce en condiciones favorables.
Como es habitual en este tipo de debates, ambos enfoques contienen aspectos importantes para entender la juventud en nuestras sociedades globales. Sin embargo, la mayor crítica que puede hacerse a ambos es el escaso énfasis que ponen sobre la complejidad y las contradicciones que caracterizan el contexto sociopolítico actual y, por ende, la situación de la juventud. Precisamente es este el espacio en el que se sitúa la presente investigación, dedicada a analizar los procesos de integración de las nuevas generaciones desde los propios contextos de experiencia de los protagonistas. Lo que nos interesa es profundizar en el sentido que los jóvenes atribuyen a esa aventura de integrarse como miembros plenos, esto es como ciudadanos, en la comunidad a la que pertenecen. Y para ello asumimos que se trata de procesos complejos y ampliamente contradictorios, en los que los sujetos se ven obligados a enfrentarse a las dificultades y obstáculos existentes desde una posición institucional bastante vulnerable pero provistos de un amplio bagaje de conocimientos y herramientas proporcionados por el nuevo entorno de socialización en el que se desarrollan sus vidas y que les facilita la elaboración de estrategias dirigidas a alcanzar sus objetivos personales y colectivos.
Acceso al informe aquí

viernes, 7 de marzo de 2014

Dominique Schnapper: comprensión sociológica en sociedades democráticas

Dominique Schnapper, mi maestra en esas lides de la comprensión sociológica en sociedades democráticas y magnífica directora de tesis, ha publicado recientemente un último trabajo, L'esprit démocratique des lois, que viene a cerrar brillantemente la reflexión en la que ha estado trabajando en los últimos 20 años (si no algunos más) sobre las tensiones y contradicciones de las sociedades democráticas contemporáneas. El libro es una magnífica síntesis de la evolución intelectual de su reflexión basada en los trabajos previos, que combina una relectura muy actual de Montesquieu y una ejemplificación constante basada en los cambios sociales más visibles de una democratización "extrema" a la que estaríamos asistiendo en las sociedades actuales y que estaría generando nuevas tensiones en una democracia que, por definición, es una realidad sociopolítica fundada sobre la tensión y el conflicto. El argumento principal es que las crecientes aspiraciones democráticas (sobre todo a la igualdad y al respeto de las diferencias, con expresiones cada vez más diversas de dichas aspiraciones) pueden llegar a generar frustraciones, pues la democracia es en sí un tipo ideal donde el avance de las aspiraciones reales de la sociedad no pueden sino reflejar una traición del ideal: la aspiración a la igualdad choca siempre con la reproducción y visibilización de cada vez más formas de desigualdad.


Sin olvidar que el marco de análisis es el de la comprensión sociológica, programa metodológico sintetizado en el libro del mismo nombre del que ya hablé en el blog hace tiempo (La compréhension sociologique), esta trayectoria que ahora parece culminarse encuentra su primer paso en la reflexión en el libro de 1991 La France de l'intégration, que abordó incipientemente la gran cuestión de las contradicciones de la democracia al tratar la cuestión de la integración de las poblaciones de origen inmigrante. La reflexión llevó en 1994 al libro La communauté des citoyens que, a la luz de las cuestiones sobre la comunidad política que nacen de la reflexión sobre la integración de los inmigrantes, reconstruyó el tipo ideal histórico de la nación democrática, comenzando a intuir sus contradicciones inherentes: reivindicándose en el ideal de la igualdad, la historia nacional ha sido siempre una historia de inclusión de los nacionales y exclusión del otro. Sobre ese otro sobre el que construimos nuestros sistemas de oposiciones en nuestras relaciones sociales, trata el siguiente libro, de 1998, La relation a l'Autre (el primer libro que leí de ella y el que, de hecho, me llevó a proponerle ser mi futura directora de tesis un poco después, allá por el año 2001), enorme compendio de teoría sociológica que sitúa la cuestión de las relaciones interétnicas "en el corazón del pensamiento sociológico" y que es de lectura imprescindible para tratar de entender mínimamente las lógicas sociopolíticas que hay detrás de todo proceso de integración y exclusión. Finalmente, en 2002 Dominique Schnapper publicó La démocratie providentielle, libro que amplia los márgenes de la contradicción inclusión-exclusión corroborando cómo la dinámica de la democracia implica una aspiración constante y creciente a la igualdad. Sobre esta constatación se asienta ahora, 12 años después, la reflexión sobre procesos y tensiones que no han hecho más que acelerarse en Francia y aplicable, sin duda, a otros países europeos.


Entre medias, la autora fue miembro del Conseil Constitutionnel francés entre 2001 y 2010, y nos dejó una magnífica etnografía institucional de dicho organismo -sin entrar en ningún momento en el cotilleo- que es ejemplo de muy buen hacer sociológico: Une sociologue au Conseil Constitutionnel.

Finalmente, hace unos pocos meses, Dominique Schnapper publicó una especie de libro de memorias, a través de la entrevista que suscita los recuerdos, titulado Travailler et aimer, que combina relato personal e íntimo con un recuerdo muy interesante de la historia y la actualidad de la sociología en Francia y que, para los interesados en la cuestión, en cierto modo, podría vincularse al relato de las memorias que en 1983, poco antes de su muerte, publicó Raymond Aron. He disfrutado estas dos últimas semanas con la lectura de los dos libros (y el recuerdo de toda la obra de la autora). Vale la pena.

jueves, 27 de febrero de 2014

La "Laponia del sur" o cómo ser ciudadano cuando los vínculos sociales se hacen tan difíciles

Una iniciativa de nombre original (Serranía Celtibérica), tras la que se encuentra un profesor universitario turolense y un proyecto I+D de prehistoria y arqueología está teniendo cierto eco en las provincias que más sufren la despoblación y el abandono en España: Soria, Teruel, Guadalajara, Cuenca, aunque también otras como Huesca, Palencia, Zamora o Salamanca. La prensa de dichas provincias e incluso algunos partidos y autoridades locales han dado rápidamente apoyo a dicha iniciativa. Aunque de límites difusos, la iniciativa identifica un amplio territorio de España con densidades de población únicamente equiparables en Europa a las de Laponia (7,72 habitantes por kilómetro cuadrado, afirman), las tasas de natalidad más bajas y, en cambio, las tasas de envejecimiento más altas, afirman, de toda la Unión Europea.


Obviamente, el fondo de la iniciativa tiene todo mi apoyo, además de porque mis orígenes están en el centro de dicho territorio celtibérico y conozco muy de cerca el fenómeno que denuncia la iniciativa, porque creo que desde la academia y las ciencias sociales estamos también -o sobre todo deberíamos estarlo- para sacar a la luz pública e introducir en la agenda política aquellas realidades desconocidas y que necesitan de intervenciones, como en este caso, de fondo y, además, bastante urgentes.

El problema de estos territorios, de lo que yo vendría a llamar la "España despoblada y abandonada", es que la dinámica social de las últimas décadas no ha tenido más alternativa que el abandono y la despoblación. A pesar del mantra del "desarrollo rural" y del muy relativo éxito local de algunas iniciativas aisladas en épocas de bonanza, la dificultad en la prestación y recepción de servicios públicos, la escasez y desigualdad comparativa de los mismos, las inseguridades de la distancia y el aislamiento (por ejemplo, ante emergencias sanitarias), aunque han sido cubiertas en buena parte por las comunidades autónomas (especialmente en épocas de bonanza), únicamente han tenido un efecto paliativo. En cierto modo, la filosofía subyacente es que el servicio se mantiene hasta el día en que se acabe, y se estima que ese día llegará más temprano que tarde. Esto ha ocurrido últimamente, y de forma más bien acelerada, con aulas rurales, centros médicos, casas tuteladas, farmacias, etcétera. Sin esos vínculos institucionales, a la despoblación definitiva únicamente le queda un acelerón final.

El problema es que las recetas "imaginativas" suelen venir siempre "de fuera". Por eso yo no tengo una propuesta de solución al problema de la despoblación, y no me siento con legitimidad alguna para proponer. Lo que sí creo es que debería ser un objeto de atención prioritaria saber qué piensan y cómo viven esta realidad quienes viven en esta "Laponia del sur". Me interesa saber cómo viven y en qué grado se sienten ciudadanos estos habitantes cuando los vínculos sociales de las sociedades contemporáneas, en este contexto, se hacen tan difíciles. Escuchar y recopilar esta información resultaría entonces fundamental para que sean ellos, y no otros, quienes nos digan cuál es el problema y qué hacer para que millones de kilómetros cuadrados de nuestro territorio no queden definitivamente abandonados. ¿Cómo hacer sociedad -cómo ser ciudadano- cuando todo parece conducir a la desaparición de dicha sociedad? Es un campo de estudio infinito para los sociólogos, y de urgente actuación para la acción pública.

lunes, 24 de febrero de 2014

Explicando Sociología del Derecho

Este es el cuarto curso consecutivo en que imparto en el Grado de Criminología de la Universidad de Barcelona la asignatura de Sociología del Derecho. Todo empezó por pura necesidad y obligación: en el departamento universitario en el que entré a trabajar a finales de 2010 no había expertos específicos en esta materia y yo llegué acreditando una doble formación en sociología y en Derecho. Pero ser sociólogo y también jurista no implica tener competencias, de por sí, en una materia que, recién trasladado de Madrid y además sin experiencia ni artes docentes, era para mí completamente nueva. Un auténtico reto. Por ello, como siempre que un docente universitario asume una nueva asignatura, y más en el sistema universitario español, el desarrollo del primer curso fue para mí (y seguro que para mis estudiantes de entonces) un compendio de grandes esfuerzos y de mucha improvisación.

Sin embargo, superada la primera dificultad, la Sociología del Derecho ha acabado siendo para mí una materia apasionante. Preguntas como: ¿cómo se produce y quién produce el Derecho? ¿Cómo se legitima el Derecho vigente y cómo cambia? ¿Cómo influye el cambio social sobre el Derecho y cómo el Derecho puede ser un instrumento de cambio social? Son preguntas de grandísimo interés en sociedades donde el Derecho está en todas partes y atraviesa constantemente nuestras vidas, pues el Derecho no solo nos viene de arriba, sino que es, en sociedades democráticas, un "lugar común", una experiencia común y cotidiana que afecta a nuestras vidas en función de la posición social que ocupamos cada uno de nosotros.

El proceso de enseñanza y aprendizaje de la disciplina pasó por varios estadios. El siguiente curso que tuve que impartir la asignatura, impartí un programa ya bastante completo de Sociología del Derecho pero, como algún estudiante me hizo ver a finales de curso, ¿qué tenía que ver dicha materia con la criminología? Ciertamente, me faltaba abordar un vínculo más claro entre ambas áreas de conocimiento. Ahí es donde apareció a mi rescate Susan Silbey, coautora de un gran trabajo de sociología del Derecho, yo diría que ya convertido en un auténtico "clásico", The Common Place of Law, con un magnífico artículo de 2002 llamado "Mutual Engagement: Criminology and the Sociology of Law" publicado en Crime, Law & Social Change, 37: 163-175. Exactamente: la sociología del Derecho y la criminología ocupan un espacio de compromiso mutuo. No es posible la una sin la otra, o al menos no es posible una criminología realmente completa sin contar con una perspectiva sociológica del hecho delictivo y de su regulación.

A partir de entonces todo ha sido disfrutar de este fructífero campo de estudio. Las referencias norteamericanas e internacionales ayudaron a mejorar un programa de estudio más basado en los grandes debates de la ley y el control social, la ley y el cambio social, la evolución de la legitimidad del Derecho y de la idea de justicia, con ejemplos cada vez más cercanos a los estudios criminológicos. El manual de Steven Vago "Law and Society", el más utilizado en los programas académicos norteamericanos, ha ayudado mucho en la mejora del programa, pero sobre todo quiero destacar la introducción de los estudios de caso para comprender mucho mejor la dimensión social del delito, de la ley penal y de la justicia criminal. Así, este año los estudiantes trabajarán y debatiremos en el curso acerca del papel de los medios de comunicación en la presión para el cambio legal, de la idea de "legislar en caliente" ante "procesos penales mediáticos", así como sobre la tensión entre nuevas tecnologías, delincuencia organizada y su difícil legislación o sobre procesos actuales vinculados con la legalidad de la seguridad pública y la seguridad global.

Solo me queda decir que este avance cada vez más práctico en esta magnífica disciplina solo ha sido posible gracias a generaciones u hornadas de muy buenos estudiantes, de los que guardo un gran recuerdo. Apenas llevamos unas clases de este curso, pero la experiencia de este año promete el mismo buen ambiente de trabajo de años anteriores, si no mejor. A disfrutar, pues.

viernes, 7 de febrero de 2014

Capítulo sobre ciudadanía en el libro colectivo "The Reconceptualization of European Union Citizenship"

Se acaba de publicar el libro colectivo The Reconceptualization of European Union Citizenship en el que participo, en coautoría con F.J. Moreno Fuentes, con un capítulo titulado "Dealing with Loopholes in National and EU Citizenship: Spanish Nationality in the Case of Western Sahara".

En el capítulo retomamos parte de uno de nuestros trabajos previos sobre la nacionalidad española para aplicarlo al caso "marginal" (porque tiene lugar en los márgenes más remotos de la ciudadanía) de la fallida descolonización del Sahara Occidental por parte de España.

Creo que es una perspectiva original, puesto que muestra los límites volátiles de la ciudadanía, en este caso, en función de herencias del pasado: si España reconociera, como así debería ser, la nacionalidad española a los saharauis, éstos pasarían inmediatamente a ser ciudadanos europeos.