
Es un placer ver publicado el resultado de dicho trabajo, con todo lo que supuso y con el desafío que implicó la redacción a cuatro y también afrontar los duros pero justos comentarios de los evaluadores externos. Uno tiene la satisfacción del trabajo bien hecho.
Aquí dejo el resumen del artículo:
Atendiendo a las variables de nacionalidad, generación y clase social, el artículo analiza las representaciones de la condición de ciudadano en el ámbito de los servicios públicos. Mediante la combinación de tres lógicas, la del reconocimiento, la de la autonomía y la del mérito, los discursos rompen la esencia de la noción clásica de ciudadanía, modulando relatos diversos de prácticas y experiencias sobre lo que implica ser ciudadano. Mediante el análisis del discurso producido desde distintas condiciones sociales, a través de grupos de discusión, es posible comprender los principales elementos de valor asociados al concepto de ciudadanía. El avance de las estrategias que premian el mérito individual deja en un segundo plano la lógica del reconocimiento universal, con importantes efectos en los grupos más vulnerables.
No hay comentarios:
Publicar un comentario