miércoles, 9 de abril de 2025

La "novedad"

Una cuestión para reflexionar sobre el mundo en el que estamos viviendo es la constante exigencia de innovación, de aportar nuevas perspectivas, nuevos análisis, buscando en definitiva la última “novedad”. Esta exigencia impone una tremenda presión sobre los jóvenes que se están formando en una sociedad de la que se dice que no conocerán el futuro. Es obvio, pues se les está exigiendo que todo ha de ser “nuevo” en el futuro que vivirán. ¿Pero realmente la humanidad está yendo por el buen camino buscando la novedad de las cosas? ¿Lo nuevo ha de ser siempre mejor? Yo creo que tiene que llegar de una vez el momento de parar, reflexionar, mirar a la historia, a los grandes nombres del pensamiento universal, y volver a centrarnos en la naturaleza humana. No, lo nuevo no es forzosamente lo mejor. De hecho, en nuestras sociedades avanzadas, desarrolladas, modernas, creo que estamos peor que hace unos cuántos años. Se me ocurren tantos ejemplos de lo “nuevo” como muchísimo peor que lo anterior, que la lista sería larguísima. En el ámbito académico de las ciencias sociales, con miles de personas trabajando para publicar la última novedad de un microespacio limitado de especialización, pero que luego lees a Durkheim, Weber, Montesquieu, Aristóteles, San Agustín… yo qué sé, y ya han escrito hace décadas y siglos con precisión acerca de nuestras formas de vida en sociedad. En el ámbito del trabajo, en el que los jóvenes se les exige aplicar las últimas novedades de gestión del tiempo, la información, los “recursos humanos”, ¡qué sé yo!, todo para infundir un estrés que a muchos se les vuelve insoportable. En la educación, donde a los maestros se les exige constantemente innovar y en realidad lo que se les está exigiendo es rellenar papeles burocráticos… Será que he alcanzado la edad del escepticismo, pero yo creo que va siendo hora de que las generaciones jóvenes se rebelen contra este sistema que no nos lleva a un mundo mejor: menos novedades y más seguridad para las vidas de las gentes.

No hay comentarios: